.jpg)
Son mellizos aquellos nacidos de un mismo parto en las especies que no se caracterizan por los partos múltiples (como la especie humana).
Los mellizos, por lo tanto, son las personas que resultan de una sola gestación y que, por lo tanto, comparten el útero en un mismo embarazo. Esto hace que los embarazos múltiples suelan completarse en un plazo inferior al habitual, ya que el espacio para el crecimiento de los mellizos es limitado.
Los mellizos o gemelos dicigóticos, pues, se originan por la fecundación separada pero casi simultánea de dos óvulos por dos espermatozoides. Estos mellizos no comparten una mayor identidad genética que aquellos hermanos nacidos de gestaciones separadas.
Los mellizos pueden ser de diferente sexo, lo que permite que las parejas de mellizos sean hombre-hombre, mujer-mujer u hombre-mujer.
A nivel legal, se considera que el hermano mayor entre los mellizos es aquel que nace primero (o sea, el que sale primero del vientre materno). De esta manera, dicho mellizo será el primogénito y quien contará con los derechos cabe destacar que el orden del nacimiento no está vinculado al orden de la fecundación, sino al lugar de crecimiento de cada individuo respecto a la salida del útero.
.jpg)
Las nociones de mellizo y gemelo suelen generar confusión. En algunos países, ambos términos se utilizan como sinónimos, mientras que en otros, se distingue entre mellizo (gemelos bivitelinos) y gemelo (gemelo univitelino).
Esta distinción nos indica que los mellizos son individuos originados en distintos óvulos (con gestación dicigótica o policigótica), mientras que los gemelos tienen su origen en el mismo óvulo (gestación monocigótica).
